Morropodcast
Crónicas del Territorio y la Identidad en la Comuna 14 de Bucaramanga
Autor: | Avila Zarate, Jose David |
Colaboradores: | Sáenz Reyes, Diego Fernando (Coordinador Editorial) Acelas Arias, Julio Cesar (Director) León Castillo, Iván Andrés (Fotógrafo) |
Este libro es el resultado del proyecto "Morropodcast", una iniciativa apoyada por el Instituto Municipal de Cultura y Turismo de Bucaramanga (IMCT) para documentar y analizar la historia, las fortalezas, las debilidades y las expresiones culturales de la Comuna 14. Coordinado por Diego Sáenz Reyes y con la tutoría de Julio Acelas Arias, el proyecto se basa en podcasts y una investigación de campo que se llevó a cabo entre mayo y julio de 2025. Editado por José David Ávila y producidos los soportes audiovisuales por Iván León.
La Comuna 14, ubicada en los cerros orientales de Bucaramanga, es un "pulmón" y un territorio de importancia estratégica para la ciudad. A pesar de ser catalogada como "zona de alto riesgo" y de sufrir una falta crónica de inversión institucional, la comunidad ha demostrado una notable resiliencia a través de la autogestión y la acción colectiva. El libro relata los orígenes de los barrios, que se remontan a los años cuarenta con la construcción de la vía a Pamplona y la llegada de migrantes rurales. Se destaca la figura de Joaquín Acelas Patiño, un empresario con convicciones comunistas que urbanizó el barrio Miraflores para dar vivienda a personas desplazadas por la violencia. También se narra la historia del parque Morrorico y el monumento al Sagrado Corazón, donado a los jesuitas y luego al municipio.
La obra subraya el papel fundamental de la cultura en la identidad de la comuna, especialmente la cumbia, que es descrita como "la música de los hijos de la pobreza" y ha servido como un medio de reintegración social para jóvenes que antes estaban involucrados en actividades delictivas. El arte urbano, con más de 65 murales en Miraflores, es otra poderosa herramienta de afirmación de identidad y de atracción turística, que desafía los estereotipos negativos y fomenta la cohesión comunitaria.
Además de las expresiones culturales, el libro aborda los desafíos urgentes que enfrenta la comuna, como los riesgos ambientales, la precariedad de los servicios públicos, la inseguridad y la falta de oportunidades laborales y educativas. También se presenta una sección dedicada al fracasado proyecto urbanístico de élite "Miramanga", que se transformó irónicamente en un asentamiento popular, y la historia del Acueducto de Bucaramanga, un vecino clave cuya infraestructura ha moldeado el paisaje y la vida de la comuna.
En "Morropodcast", los autores buscan conciliar las narrativas de quienes viven en la comuna con las de quienes la conocen desde fuera, revelando la complejidad de un territorio que desafía las lecturas simplistas. Es un llamado a una comprensión más profunda de las dinámicas sociales y a la necesidad de un enfoque de gobernanza que sea proactivo, colaborativo y que reconozca el valor inherente de todas las comunidades.