ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-628-97102-0-5

El desborde de la explotación económica de las infancias en el capitalismo contemporáneo

Autores:Arispe Suárez, Nelson Enrique
Bazán Novoa, Marco Valentino
Cussianovich, Alejandro
Figueroa Sempertegui, Elvira
González Alvarado, Ángel Osiel
Martínez Rodríguez, Alejandro
Schibotto, Giampietro
Talero Córdoba, Luz Stella
Editorial:Fundación Mutua
Materia:001.4 - Investigación
Clasificación Thema::JHBC - Investigación social y estadística
Público objetivo:Profesional / académico
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Próxima aparición
Publicado:2025-09-10
Número de edición:1
Número de páginas:470
Tamaño:16x24cm.
Encuadernación:Tapa blanda o bolsillo
Soporte:Impreso
Idioma:Español / Castellano
Libros relacionados
Guía para el fortalecimiento del proceso de transferencia de conocimiento - Castillo Molina, Yuri Yohana
El cerebro humano: de la chispa cognitiva a la mente digital - Vega Riaño, Hugo Alexander; Hernández Gamboa, José Orlando
Impacto del programa de tardes con empresarios en la comunidad academica - Arguello Caballero, Martha Rosario; Maestre Garcia, Ana Karina; Manosalva Amaya, Edwin Josue; Pulido Quintero, Jose Manuel; Acevedo Vergara, Jorge Alberto
Gestión y cuidados en salud: contribuciones en investigación desde la academia - Acosta Romo, María Fernanda; Luna Arroyo, Yaneth Biviana; Herrera López, Erika; Josa Guerrero, Yeni Natali; Cabrera Bravo, Nancy; Montoya Acosta, Lina Fernanda; Yela Romo, Aylem del Carmen; Chavez Martínez, Janeth Lorena; Rosero Lasso, David Alejandro; Chaucanes Figueroa, Jennifer Johana; Rosero Silva, Paola Andrea; Moreno Montenegro, Norma Viviana; Burbano Timaná, Bethy Cecilia; Hernández Gómez, María Fernanda; Carlosama Chañag, Ivonne Catalina; Flórez Córdoba, Pahola Andrea; Villota Tapie, Diego Santiago; Córdoba Moran, María Alejandra; Gómez Mueses, Claudia Lastenia; Guerrero Ruales, Yulieth Maritza; Chaves, Claudia Amanda
Cocinas campesinas de Córdoba Colombia, historia y tradición - Malagón Barbero, Ricardo; Martínez Ramírez, Carlos David; Casas Osorio, Marcela; Gómez Betancur, Valentina; Gamba Castillo, Carlos Arturo; Uricoechea, José Barriga; Díaz Orozco, Viviana; Gómez Betancourt, Juan David; Casas Azcuy, Gloria; Flórez Ruiz, Emilio Francisco; Jiménez Paternina, Ángela María; Morales Bedoya, Enrique; Quessep Feris, Alex Quessep Feris; Villegas, Lorenzo; Gonzales Castilla, Emma; Paolo Dáguer, Gian; Sánchez Ramos, Carlos Enrique; Gómez Rodríguez, Dustin Tahisin; Buitrago Ortiz, Juan Carlos; Méndez París, Sara; Durango Misat, Miguel Antonio; Isabel Doria, Marcela; Rivera Correa, Jose Luis; Molina Villegas, Álvaro José; Ramirez Rodriguez, Melanny

Reseña

Este libro es el resultado de un largo y exigente trabajo colectivo, animado por una impostergable necesidad de penetrar el complejo retículo de la coyuntura histórica, en que se sitúan las infancias hoy. Así, se ha asumido como ángulo de mirada para construir nuestro campo de observación, el desborde de la explotación económica de las infancias en el capitalismo contemporáneo, considerado como un concepto ordenador de indudable potencia, articulador de distintas y aparentemente fragmentadas dimensiones del nuevo currículo vital y social de los niños, niñas y adolescentes en el mundo actual.

Hoy como nunca, es necesario superar la obsesiva insistencia con la que se ha querido, sobre todo por parte de organismos internacionales como la OIT (Organización Internacional del Trabajo), pensar la explotación económica infantil como exclusiva del trabajo de los niños, niñas y adolescentes, en particular de los sectores populares. En realidad, en nuestros tiempos las formas de la explotación económica infantil ya no recorren solo las sendas tradicionales, que se cruzan con la figura estereotipada del niño trabajador, sino que se insinúan en las vidas y en la cotidianidad de todas las infancias por el camino de la bioproducción, del capitalismo cognitivo, del poscontractualismo, de la producción posfordista, del hiperconsumismo, de los ecosistemas tecnomediados, de la colonización de las subjetividades, del epocal problema ecológico, de la patología de la movilidad geográfica, de la mercantilización de la escuela y de los tiempos del cuidado, de la guerra, de la depredación de los bienes comunes.

De allí la necesidad de visibilizar y reconstruir el complejo abanico de las múltiples formas contemporáneas de explotación económica de los niños, niñas y adolescentes. Pero este necesario grito de alerta quiere ser también una afirmación de esperanza, una convocatoria a un nuevo protagonismo de las infancias contemporáneas, para que sean sujeto de una nueva etapa de luchas frente a este desborde de la explotación económica en el marco de un proyecto de liberación y de nueva real dignidad para todos los niños, niñas y adolescentes del mundo.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231