Recepción y Hospitalidad: Saberes, Prácticas y Desafíos Del Sector Hotelero desde el Pacífico Colombiano
Autores: | Cedeño Rentería, Amanda Castillo Rodríguez, Edgar Eduardo Mosquera Sánchez, Edison |
Colaborador: | Valencia Echeverry, Leonardo (Editor académico) |
La recepción hotelera es mucho más que un trámite administrativo: es el primer abrazo simbólico que recibe el viajero al llegar a un destino desconocido. En la cultura de la hospitalidad, ese primer contacto tiene una profunda resonancia emocional. Una sonrisa genuina, una bienvenida cálida y un servicio eficiente pueden transformar una estadía ordinaria en una experiencia inolvidable.
Esta dimensión afectiva no es nueva; desde tiempos antiguos, ofrecer alojamiento y cuidado al forastero ha sido considerado un deber sagrado y un gesto de civilización. En la actualidad, aunque los contextos han cambiado, la recepción continúa encarnando ese legado ancestral, mientras asume los retos contemporáneos de un sector altamente competitivo y globalizado.
Desde una perspectiva económica, la industria de la hospitalidad representa uno de los pilares del turismo moderno y del desarrollo territorial. Los hoteles, como forma predominante de alojamiento, concentran más de la mitad de las pernoctaciones turísticas a nivel mundial, generando empleo, atracción de inversión y encadenamientos productivos.