ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-628-7736-57-3

Marketing en la encrucijada
Transformación digital y comportamiento del consumidor en tiempos de COVID-19

Autor:Velosa López, Jacquelin
Editorial:Editorial Navegante S.A.S
Materia:303 - Procesos sociales
Clasificación Thema::KJSA - Publicidad
JBFF - Impacto social de las catástrofes / accidentes (naturales o provocados)
Público objetivo:Profesional / académico
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Próxima aparición
Publicado:2025-08-08
Número de edición:1
Tamaño:2Mb
Precio:$55.000
Soporte:Digital
Formato:Pdf (.pdf)
Idioma:Español / Castellano
Libros relacionados
Tejiendo educación propia desde la comunidad indígena Paniquita: voces y resistencias - Ríos Quiroga, Andrea; Rebolledo Cortes, Henry Steven
La paz firmada: informe de seguimiento a la implementación del acuerdo final de paz de la habana - Rojas Quintero, Juan Sebastián; Arcos Muñoz, Sergio Andrés; Ramos Quintana, Stefany Leonor; Pinzón Franco, Boris Alberto; Gaitán Bermudez, Laura Andrea; Espinosa Corrales, Carlos Andrés; Mancilla Bautista, Liliana; Martinez Cortes, Héctor Alfonso; Carrera Martinez, Sofia; Cardona Vargas, Diana Marcela; Rico Sosa, Olga Marcela
Resignificando la Recaudación de fondos hacia la Movilización de Apoyo - Gómez Rojas, Ana Milena; Lombo Caicedo, Eliana Margarita; Letor, Marie; Valer Chacón, Leonardo Walter; Caro Marcelo, Tania Nataly; Torres Quispe, Teodosio
Politicidades telúricas: Las potencias creativas del Levantamiento Juvenil en Colombia de 2021 - León Cifuentes, Angela Liliana; Cuervo Matamoros, Camilo; Perea Restrepo, Carlos Mario; Satizabal Atehortua, Carlos Eduardo; Uribe Mendoza, Cristhian; Cohecha Claros, Daniel Alejandro; Ordoñez Velásquez, Daniel Santiago; Mestizo Osorio, Darley Alexis; Moreno Salcedo, Edward Fernando; Jaime Ruiz, Edwin Diomedes; Acosta Sánchez, Fabián; Torres Gómez, Gabriela; Rangel Quiñonez, Henry Sebastián; Hernández Campos, Arnulfo Jamith; Uribe Sarmiento, John Jairo; Iglesias Poveda, Juliana; Vivas Bedoya, Karen; Ardila Plata, Kelly Jesel; Morales García, Laura; Romero Fuentes, Laura Viviana; Varon Silva, Liz Jeemmy; Salamanca Garnica, Luisa Fernanda; Salamanca Santos, Maria Del Pilar; Sotelo Rodríguez, María Paula; Alba Sanabria, Sandra Milena; Acosta Liscano, Sebastián; Ordóñez Martínez, Yanis Stefania
Tejiendo redes comunitarias para el cuidado - Fundación Renacer

Reseña

La era de la digitalización trajo consigo numerosos cambios en la dinámica típica del mercado y de los consumidores, al reemplazar el medio físico (y optar en su mayoría, por una operatividad híbrida entre lo online y lo presencial) por los canales digitales donde la interacción entre la marca y el usuario es directa, pero sobre todo: medible, lo cual llevó a que ante la oleada de nuevas plataformas encargas de facilitar el proceso de “compra-venta”, se vieran las marcas bajo la presión de tener que adaptarse a un consumidor más exigente que pasa más horas frente a las pantallas y que por ello, tiene la flexibilidad de buscar en miles de sitios las opciones que posee para adquirir un mismo producto o servicio, trasladando lo que antes se entendía como “necesidad” a un foco práctico de “conveniencia”, de mayor demanda frente a la competitividad.
Es así como el marketing digital comienza a tomar fuertemente partida dentro del sector publicitario que, aunque ya se venía desarrollando con los años, de un día para otro se consolidó permanentemente como la herramienta principal para publicitar, con la llegada de la pandemia de COVID-19, a raíz de la cual las restricciones, el confinamiento y las medidas de salud exigidas a nivel global obligaron a los consumidores del formato tradicional a trasladarse a un formato digital por medio de plataformas virtuales que acercaron al usuario todo aquello que las vallas publicitarias, la radio o la prensa tuvo que dejar de producir ante la crisis, de ahí que también las empresas (PYMES o MYPES) tuvieran que adaptarse a un formato de mayor compromiso, promoviendo innovación y generando un sentimiento genuino de conexión, tras la pérdida de compañía, razón por la que el presente texto pretenden demostrar el impacto de una forzada digitalización que marcó un antes y un después en lo que se conoció como la “nueva normalidad” provocada por una etapa ahora divida en lo pandémico y lo post-pandémico.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231