Colombianas en los años veinte: pensamiento, asistencia, trabajo y lucha
Autor: | Suárez Ortiz, Giovana |
Este trabajo es una reflexión de género donde se analiza, a través del análisis del discurso, “no sólo la relación entre la experiencia de los roles asignados tanto a hombres y a mujeres” en los años veinte del siglo pasado en Colombia —sobre un material de archivo ordenado en función de aquello que permitió dar forma a lo femenino desde lo privado hacia lo público en cuatro campos de acción donde las mujeres mostraron toda su capacidad de pensarse a sí mismas—, sino que también se pregunta “de qué forma el género le da significado a la organización y a la percepción del conocimiento histórico”. A través de la obra de Erika Fischer-Lichte —Estética de lo performativo— y en concreto de su mirada al teatro, este funciona como clave de análisis porque evidenciará el carácter performativo de la producción de modalidades de feminidad. Pero el teatro será también la metáfora de comprensión de la agencia de las mujeres de los años veinte porque muestra que los escenarios de lo público y de lo privado se cargaron de actores, espectadores y de relaciones entre los mismos —procesos de corporización—, concretizando así la cuestión performativa de haber sido una colombiana durante los años veinte del siglo pasado que encontró el modo de transitar entre ambos escenarios.