ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-628-01-9583-4

Franz Neumann y la teoría política en la teoría crítica

Autor:Sánchez Marín, Leandro
Colaboradores:Sánchez Marín, Leandro (Editor académico)
David Giraldo, Jhoan David (Editor Literario)
Editorial:Sánchez, Leandro
Materia:142 - Filosofía crítica
Clasificación Thema::QDTS1 - Teoría crítica
Público objetivo:Enseñanza universitaria o superior
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Próxima aparición
Publicado:2025-07-31
Número de edición:1
Tamaño:5Mb
Soporte:Digital
Formato:Pdf (.pdf)
Idioma:Español / Castellano

Reseña

Franz Leopold Neumann fue un destacado intelectual y jurista alemán, nacido en 1900 en Kattowitz, Silesia (actualmente Katowice, Polonia). Neumann estudió en la Universidad Johann Wolfgang Goethe y se convirtió en un prominente miembro de la primera generación de la Escuela de Frankfurt, un grupo de pensadores críticos que se centraron en la teoría social y la filosofía. Su trabajo se enfocó en la teoría del Estado y la relación entre el derecho y la política.
Neumann vivió en un contexto histórico marcado por el auge del autoritarismo nazi. Tras la Gran Guerra, Alemania experimentaba un período de gran turbulencia política y social, y el ascenso del nazismo al poder en 1933 significó el fin de la República de Weimar y el comienzo de una era de represión y violencia. Neumann, como muchos otros intelectuales judíos y opositores al régimen, se vio obligado a exiliarse por aquel entonces, primero en Londres y luego en Estados Unidos. A pesar de las dificultades que enfrentó, Neumann continuó trabajando en su teoría crítica del Estado y la sociedad. La experiencia de Neumann en el exilio influyó profundamente en su pensamiento. Su teoría crítica del Estado se centró en la necesidad de proteger los derechos individuales y promover formas profundas de la justicia. Neumann también se preocupó por la relación entre el derecho y la política, y argumentó que el derecho debía ser visto como un instrumento para promover la justicia y la igualdad, en lugar de simplemente como un medio para mantener el poder y la autoridad.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231