Del discurso a la acción: La autonomía en la política exterior colombiana
Autor: | Ortiz Morales, Catherine |
estudios de la política exterior latinoamericana que buscaba
reconocer las diferencias en los elementos de poder,
las tradiciones históricas y los estilos, los principios, los
regímenes y las orientaciones políticas, las estrategias de
desarrollo, los procesos de toma de decisiones y la política
interna, la política burocrática y el liderazgo, así como
los vínculos externos. Se promovía el estudio comparativo
con carácter descriptivo y prescriptivo a partir de enfoques
eclécticos y una mirada Estado-céntrica. Los estudios reconocían
que se carecía de verdaderas políticas exteriores,
puesto que en muchos casos los comportamientos externos
no respondían a una gran estrategia o plan predeterminado
y articulado a largo plazo para obtener objetivos nacionales
(Van Klaveren, 1984).
Para los años ochenta, los esfuerzos analíticos pasaban
por reconocer, en un contexto de progresiva descentralización
y multipolaridad mundial, la importancia de las políticas
exteriores activas y participativas en escenarios de
cooperación y conflicto. Buscaban definir y fortalecer sus
intereses nacionales ante los factores tanto internos como
externos que condicionaban y determinaban el comportamiento
internacional de los países de la región (Muñoz,
1984). La autonomía se convertiría así en el Leitmotiv de los
análisis de la política exterior latinoamericana.