De la pizarra a la pantalla: revolución tecnológica en la educación
Esta obra académica abordó la transformación estructural de la educación desde enfoques tradicionales hasta entornos digitales mediados por tecnología. Mediante un enfoque cualitativo, de tipo documental y exploratorio, se analizó la evolución del sistema educativo, identificando los hitos del tránsito desde la tiza hasta la tableta digital. La investigación se sustentó en revisión bibliográfica especializada, estudios de caso, entrevistas a expertos y análisis de plataformas tecnológicas aplicadas en instituciones educativas. El objetivo principal fue examinar cómo la revolución digital ha impactado la práctica educativa, el rol del docente, los recursos didácticos y las dinámicas de enseñanza-aprendizaje. A lo largo de sus ocho capítulos, el libro exploró desde los orígenes de la educación moderna hasta las proyecciones del aprendizaje del futuro, integrando experiencias exitosas y desafíos críticos del proceso. Entre los hallazgos más relevantes se destacaron el crecimiento de aulas interactivas, la adopción de inteligencia artificial como herramienta para el aprendizaje personalizado y la reconfiguración del rol docente hacia funciones de acompañamiento y mediación tecnológica. Asimismo, se reconocieron riesgos como la brecha digital, la dependencia tecnológica y los desafíos éticos asociados. La obra evidenció que el tránsito de la pizarra a la pantalla no es únicamente un cambio de herramientas, sino una transformación profunda en las estructuras pedagógicas, los modelos de gestión educativa y las competencias requeridas para el siglo XXI. Esta investigación aportó un marco integral para repensar la educación en clave tecnológica, inclusiva y sostenible