La investigación sobre procesos de enseñanza-aprendizaje en Administración. Enfrentando los desafíos de la sostenibilidad y las nuevas tecnologías
Autores: | López Jiménez, Liliana Restrepo Rivillas, Carlos Alberto Montilla Gálviz, Omar de Jesús Arango Pastrana, Carlos Alberto |
En Colombia, la industria de la moda y la confección ha mostrado un período de estancamiento económico que ha tenido un impacto discernible en las ganancias reales, como lo demuestran las tendencias observadas en el EBITDA y el margen EBITDA. Este fenómeno puede atribuirse a cambios en el comportamiento de la industria en respuesta a las dinámicas económicas que afectan a su rendimiento. Los patrones resultantes son útiles para predecir los beneficios futuros y apoyar la gestión empresarial en este sector. En este estudio se emplean tres métodos de suavización exponencial, a saber: El objetivo era identificar el modelo más preciso para predecir los beneficios de explotación, y para ello se emplearon tres métodos de suavización exponencial: suavización exponencial simple (SES), suavización exponencial doble (DES) y suavización exponencial Holt (HES). Los modelos DES y HES, con parámetros de suavizado específicos, superan sistemáticamente a los demás, registrando valores bajos de error porcentual medio absoluto (MAPE), desviación media absoluta (MAD) y desviación media al cuadrado (MSD). Esto respalda la eficacia de estos modelos en la previsión de beneficios. En consecuencia, estos modelos son herramientas esenciales para evaluar la efectividad de las políticas gubernamentales y establecer puntos de referencia para describir y anticipar los beneficios y márgenes financieros de la industria de la moda y la confección en Colombia