ColombiaColombia
Detalle

Reseña

Este libro pretende definir los conceptos básicos de la violencia de género como una herramienta para la reflexión social en la forma de concebir el género, y del trato que se da entre hombres y mujeres permeados a nivel social por las desigualdades que durante años han forjado diferencias en la percepción de los roles femeninos y masculinos, y desarrollado un prototipo específico de actuación, pensamiento y sentimiento diferenciando a hombres de mujeres. Produciendo una brecha histórica enorme en el desarrollo de la educación, la socialización, el trabajo, las leyes, la religión, la economía, y tantas áreas, con graves fracturas en la convivencia social y en términos de igualdad en muchos momentos históricos y en muchos países que refuerzan este tipo de prácticas nocivas para el género. Por tales motivos, este libro busca generar reflexión desde los conceptos básicos de la violencia de género, y la necesidad de que instituciones y Estado puedan favorecer el disminuir las diferencias entre los géneros y promover la igualdad, el respeto, el afecto y la empatía entre hombres y mujeres, renunciando a viejas prácticas y pensamientos anacrónicos que no favorecen un buen desarrollo para un Estado feliz libre de violencias de género.
Está dividido en seis (6) capítulos que definen conceptos básicos sobre el género vs sexo, donde se hace alusión a la diferencia que ha existido especialmente en la escuela y las percepciones existentes sobre el género y las actuaciones que son históricamente las de siempre para géneros femeninos y masculinos. El sexo va catalogado con un género que permea completamente la actuación humana de lo femenino y lo masculino, una profunda brecha entre los géneros y el problema de romper los paradigmas que desde épocas históricas incluso bíblicas han diferenciado a hombres de mujeres sin generar una reflexión sobre si estas diferencias son reales, si son nocivas como formas de educar a futuras generaciones. También las fuentes de socialización del género como son la familia, la escuela, los medios de comunicación masiva que promueven aún más las diferencias entre lo masculino y femenino.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231