ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-628-01-9617-6

Nivel III. Del plan a la acción: Arquitectura estratégica para emprendimientos sólidos

Autor:Sánchez Vanegas, Leonardo Alfonso
Colaboradores:Sánchez Vanegas, Leonardo Alfonso (Compilador)
Sánchez Vanegas, Leonardo Alfonso (Coordinador Editorial)
Sánchez Vanegas, Leonardo Alfonso (Director)
Sánchez Vanegas, Leonardo Alfonso (Diseñador)
Sánchez Vanegas, Leonardo Alfonso (Editor académico)
Sánchez Vanegas, Leonardo Alfonso (Editor Literario)
Sánchez Vanegas, Leonardo Alfonso (Ilustrador)
Sánchez Vanegas, Leonardo Alfonso (Narrador)
Muñoz Zapata, Samuel (Adaptador)
Editorial:Sánchez Vanegas, Leonardo Alfonso
Materia:338.7 - Empresas de negocios
Clasificación Thema::KJH - Emprendimiento y emprendedores / empresas emergentes / «startups»
Público objetivo:General / adultos
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Próxima aparición
Publicado:2025-07-30
Número de edición:1
Número de páginas:166
Tamaño:22x28cm.
Precio:$100.000
Encuadernación:Tapa blanda o bolsillo
Soporte:Impreso
Idioma:Español / Castellano

Reseña

El módulo “Del plan a la acción: Arquitectura estratégica para emprendimientos sólidos”, guía a los emprendedores en la estructuración formal de sus negocios, combinando la planeación estratégica, el marketing digital, la gestión organizativa y las proyecciones financieras. Inicia con el diseño de modelos de negocio sostenibles, donde se construyen misión, visión y objetivos estratégicos, usando herramientas como Canvas y cronogramas de implementación. Luego, se abordan estrategias de marketing digital, ventas y branding, enfocadas en canales digitales como redes sociales, email marketing y posicionamiento web, con ejercicios prácticos de creación de campañas y contenido para redes. Posteriormente, se profundiza en la gestión del talento humano y la estructura organizativa, definiendo roles clave, procesos operativos, liderazgo colaborativo y cultura empresarial. Se incluyen prácticas como diseño de organigramas, simulaciones de resolución de conflictos y construcción de la rueda de valores. Finalmente, el módulo concluye con el desarrollo de proyecciones financieras sólidas, análisis de costos, ingresos y flujo de caja, además de la identificación de fuentes de financiación disponibles en Colombia. A través de simulaciones y análisis de riesgos, los emprendedores evalúan la viabilidad de sus negocios a mediano plazo, asegurando que sus propuestas sean rentables, escalables y sostenibles en el entorno económico local.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231