El Arte en la historia de la Astronomía
Autor: | Puerta Restrepo, Germán |
La historia de nuestra fascinación con el cielo es larga y compleja. No solamente nos maravillamos con los enigmas del firmamento, sino que también el cielo es el sujeto de nuestros sueños, el objeto de nuestras nobles aspiraciones y la causa de nuestras más profundas preocupaciones. Además de su significado físico y espiritual, la visión de la bóveda celeste a través de la historia ha influenciado campos tan diversos como la geometría, la música y las artes visuales, y constantemente nos recuerda el lazo indisoluble entre la ciencia, la filosofía, la religión y el arte.
Desde tiempos lejanos el ser humano ha plasmado en sus manifestaciones arquitectónicas y artísticas - pinturas, cerámicas, esculturas y edificios - sus ideas sobre el cosmos. Este libro explora distintas concepciones del cielo y sus fenómenos a través del registro artístico de diversas culturas a lo largo de la historia, así como la visión particular de los propios artistas en su representación del cosmos. En muchos casos, la obra representa un hecho histórico o el testimonio visual de un evento celeste que en su momento causó una profunda impresión. El resultado es un viaje por la astronomía a través del tiempo, ilustrado con una selección de obras de arte que dan testimonio de la evolución del pensamiento científico. Es una conjunción en donde la ciencia, la mística y el arte se unen para perfilarnos una imagen racional del cielo.
Para describir esta maravillosa relación entre el arte y la astronomía, decidí utilizar una presentación de temas, más que una estricta aproximación cronológica. El resultado es una muestra del inmenso poder de expresión del ser humano para recrear lo material o lo invisible, imitando la realidad o acudiendo a su más formidable arma: la imaginación.