ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-628-7772-28-1

Todo esfuerzo es vano

Autor:Quintero Segura, Mateo
Editorial:Editorial Escarabajo S.A.S
Materia:808.3 - Retórica de la novelística
Clasificación Thema::FQ - Novelas sobre estilos de vida contemporáneos
Público objetivo:General / adultos
Colección:Colección Narrativa Colombiana Escarabajo La Tejedora de Coronas Premio novela Germán Espinosa sub - 35
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Próxima aparición
Publicado:2025-04-22
Número de edición:1
Número de páginas:164
Tamaño:14x21cm.
Precio:$60.000
Encuadernación:Tapa blanda o bolsillo
Soporte:Impreso
Idioma:Español / Castellano

Reseña

Biografía
Mateo Quintero Segura (1998). Pereira, Risaralda. Escritor, docente, bibliotecólogo. Magíster en literatura. Autor de La frenética desazón (2021, Fallidos editores), libro de ensayos y aforismos; y de Yo, Adán (2023, Fallidos editores), poemario ilustrado. Fue ganador de la Convocatoria Estímulos 2024 en la categoría de ensayos con su obra Lo irremediable. Ha ganado concursos de cuento y poesía a nivel local y nacional. Su pasión por el tango lo llevó a escribir y producir la canción Silencio, que se puede encontrar en YouTube. Pueden encontrase textos suyos en La cola de rata, La oreja roja, Ojo al eje y Las artes (El Diario).


Palabras de contratapa

Con el pretexto de privilegiar en la obra un momento histórico que fue central para muchas familias habitantes de la ciudad de Pereira –el cierre de la fábrica de cerveza Bavaria en los años noventa– el autor da vida a una serie de personajes que viven los dramas de la cotidianidad a su manera. Unos dramas que no se apartan de la marginalidad, la pobreza, el desamor, la violencia urbana y la pérdida. De hecho, la novela inicia con una pérdida; y en esa pérdida se perfila una particular historia de amor extendida en el tiempo. En la novela de Mateo se privilegian dos personajes: Hernando, narrador, comerciante, vendedor de joyas; y Clara, dueña de un estanquillo, la mujer que será motivo de inspiración para que el personaje central haga de su memoria un nicho para afrontar la vida desde el recurso de la palabra que evoca. Valga decir que lo que se evoca a veces es doloroso, crudo, tanto por lo que le sucede a los personajes en sus cotidianidades, como lo que acontece en la ciudad inundada por las violencias de todo orden.



RIGOBERTO GIL MONTOYA



El cierre intempestivo de la fábrica cervecera Bavaria trae consigo consecuencias nefastas a nivel social y económico en la ciudad de Pereira. En su afán por no tener que lidiar más con el fuerte sindicato que ha trastocado su funcionamiento normal, debido a sus extensas huelgas y duras manifestaciones, la empresa liquida con una suma elevada de dinero a los trabajadores. Lo que parece ser una fortuna para ellos, termina siendo un tremendo mal, ya que no están acostumbrados a los quehaceres de la vida callejera, a la independencia económica y a la libertad. ¿Qué sucede cuando personas que nunca han tenido más que un sueldo regular, llegan a una fortuna imprevista?

Una representación de la cotidianidad, del impredecible azar, del amor y su naturaleza, de los secretos, del esfuerzo que, al final, siempre termina siendo vano.



ESTEBAN CRUZ

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231