Clientelismo, redes políticas y conflicto armado en Colombia
El caso del departamento del Cesar 1967-2007
Autor: | García Naranjo, Federico |
Colaboradores: | Osorio López, Julián Andrés (Editor Literario) Carvajal Restrepo, Duván (Coordinador Editorial) |
Este trabajo se propone comprender las transformaciones del clientelismo en la historia política colombiana desde el análisis de sus rupturas y continuidades. Para ello parte de la consideración de este fenómeno como un conjunto de prácticas y de significados que si bien son un remanente de formas tradicionales de relacionamiento público, han sido la fórmula a través de la cual el sistema político colombiano ha mantenido su legitimidad. La intención académica es la de observar un fenómeno que usualmente ha sido relacionado con la corrupción y el atraso en la modernización de los sistemas políticos y entenderlo desde las lógicas que le subyacen. Más allá de la descripción de los intercambios entre favores por votos que definen la relación clientelista, el propósito es establecer un marco de interpretación que dé luces sobre los valores y los imaginarios que sostienen la pervivencia del fenómeno y contribuyen a legitimar un sistema político como el colombiano, caracterizado por su estrechez, exclusión y crisis permanente.