ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-628-01-8201-8

Escribiendo con la punta de mis pies:
una historia del tap dance en la ciudad a través de las memorias del Festival BOGOTAP, y otras investigaciones circundantes sobre el género

Autores:Garcés Ocoró, Julián Alberto
Niño Acevedo, Ximena Alexandra
Jaimes Bahamón, Juan Andrés
Cardenas Cuida, Santiago
Escobar, Paola
Combita, Nicolás
Colaboradores:Estrada, Rodrigo (Prologuista)
Orozco Lucena, Natalia (Prologuista)
Editorial:Garcés Ocoró, Julián Alberto
Materia:001.4 - Investigación
Clasificación Thema::ATQV - Bailarines/coreógrafos
1KLSC-CO-BDA - Bogotá
Público objetivo:Profesional / académico
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Próxima aparición
Publicado:2025-05-25
Número de edición:1
Número de páginas:128
Tamaño:14.8x21.0cm.
Encuadernación:Tapa blanda o bolsillo
Soporte:Impreso
Idioma:Español / Castellano
Libros relacionados
Educar para Transformar: Inclusión, Innovación y Justicia Social en la Educación Contemporánea - Rodríguez Timaná, Luis Carlos; Salum Tomé, José Manuel; Cortes Silva, Diego; Rivera Muñoz, Josué; Mondelo Villaseñor, Mónica; Moreno Frías, Maria del Carmen; Lugo Martínez, Jesús Raúl; García González, Mario Oleg; Guerra Ramírez, José Antonio - Colombia; Rojas Inga, Fidel Rafael; Portocarrero Merino, Ewer; Barrionuevo Torres, Clorinda Natividad; Barrionuevo Torres, Laura Carmen; Rojas Cotrina, Amancio Ricardo; Mejía Escobar, Bibiana Magaly; Mejía Jaramillo, Angela María; Quijano Hernández, María Helena; Carrillo Montoya, Xiomara
Repertorio discursivo: Subjetividad politica una de mujer negra lesbiana en la universidad del Valle - Caicedo Sinisterra, Johana
La influencia en la evolución de modelos empresariales y sociales - Tarco Sánchez, Armando; Alatrista Gironzini, Mérida Marlleny; Palomino Lezama, Mario; Castro Nina, Darcy Gregori; Huañac Borda, Astrid Alessandra; Ramos La Rosa, Patricia Elena; Ruiz Huaraz, Carlos Bernardino; Grados Olivera, María Del Rosario; Baldeón Canchán, Maritza Roxana; Parada Gutiérrez, Oscar; Leoro Llerena, Mónica Jackeline; Jurado Ávila, Patricia Elizabeth; Pizarro Matamoros, Alba del Rocío; Sánchez Gomero, Yaquelin Cesilia; Susanibar Ramírez, Edgar Tito; La Cruz Orbe, Sergio; Cabillas Oropeza, Vilma Rosario; Sánchez García, Elvis Richar; Millán Tinoco, Víctor; Aldazaba Jácome, Gabriela; Degante Aguilar, Edgar; Neri Ayala, Abrahan Cesar; Arévalo Sáenz, Franco Renato; Ramos Yovera, Santiago Ernesto; Bustamante Cerna, Manuel Vicente; Barrenechea Alvarado, Julio Cesar; Valenzuela Narváez, Daniel Alberto Oswaldo; Grillo Torres, Camilo Mauricio; Vega, Catalina Rocio; Mosquera Laverde, William Eduardo; Gómez Espinosa, Jorge Hernán; Gómez Espinosa, Claudia Patricia; Salvatierra Melgar, Ángel; Guillermo Marcelo, Johanna Tomasa; Menacho Rivera, Alejandro Sabino; Ramírez Ríos, Alejandro; Valencia Quecano, Lira Isis; Mendoza Vargas, Francisco Daniel; La Rotta Moreno, Jhon Henry; Ramírez Zarama, Daniel Alfredo; Muñoz Rodríguez, Yenny Marilyn; Riaño Vargas, Diana Carolina; Ventocilla Sánchez, Lizbeth Jeimy; Coronado Espinoza, Jesus Jacobo; Luperdi Ríos, Fiorella Victoria; Torres Anaya, Alexander Jorge
Modelos y Estrategias Educativas: Hallazgos de la Investigación Académica - Vidal Urrutia, Jorge Alberto; Domínguez Carrera, Mabel; Fernández López, Guadalupe; Quiroz Carcaño, María del Pilar; Rabadan Martínez, David; Rodríguez Burbano, Edwin Andrés; Muñoz Jiménez, Kimberly Daiana; Londoño Moreno, Hary Valentina; Chon Robayo, Deisy Lorena
Atención prenatal y su influencia en la salud materna: análisis mediante un estudio de casos y controles - Espinoza Jara, Nelida Diana; Benancio Huamán, Carmen Cristina; Apolinario Tahua, Ana Violeta; Amasifuen Ochavano, Doilita; Paucar Ortega, Haydee María

Reseña

SomosLaHistoria. Nuestra danza es bailada –aun– por quienes la han escrito. Bailamos las obras, escenas/canción, métodos pedagógicos y sistemas de entrenamiento que la constituyen. Recorremos y gestamos los espacios y territorios donde esta ocurre. Este ejercicio memorístico (multi)documental, en tanto estrategia diversa de archivo y divulgación de aquello histórico que permite llenar de sentido la existencia, inició por el interés de conocer acerca del devenir del tap dance en Colombia; saber de sus voces, estéticas, relatos, escrituras, diálogos y sonoridades, a través de un caso particular.

BOGOTAP surge de un deseo de reunión, creación, búsqueda y descubrimiento. Entre acontecimientos y materialidades nuestra siempre querida TONADA BARCELONESA –que hoy esperamos sea de muchos, de muchas, de muches…–, nostálgica y esperanzadora, nació y se instauró como leitmotiv en estas grafías y en nuestro camino pleno de (a)puestas escénicas. Aquí, el interés de conversación es más con Kayros que con Cronos, para hablar de oportunidades, coincidencias y complicidades de la poiesis artística propia.

Acogemos también una serie de reflexiones e investigaciones de pares sobre el oficio y sobre EL RITMO en tanto vía y dominio de crecimiento y conciencia. El TAP DANCE como una representación de éste, como espacio de confluencia, ha dispuesto y significado un relevante fundamento, plataforma, lugar y práctica donde poder ser.

Julián Garcés Ocoró

**
“La memoria es una manera de hacer surgir, una vez más, los cuerpos que alguna vez pudimos ver o tocar. (...) En este documento hay un cúmulo de fuerzas, miradas, palabras y nombres que se han hecho piel y hueso al cabo de las páginas. También hay una sonoridad importante en esta historia (...). De a poco entonces nos encontramos con una poética y una filosofía alrededor del tap dance, construidas de manera colectiva, por el concurso de todas las personas que hicieron posible el festival al cabo de los años. (...) La acción de narrar el BOGOTAP ha hecho entender la naturaleza de un festival que creció, según me parece, de manera silvestre, sin que nadie pudiera evitarlo.”.
Rodrigo Estrada

“‘Escribiendo con la punta de mis pies’ es el escrito de una escritura en presente continuo y aglutinada que, como bien dice el gran amigo del prólogo, ha podido encontrar un suelo para su crecimiento. Un escribir en gerundio pues se trata de una escritura que escribe bailando, gestionando, compartiendo, viajando, siendoLaHistoria. Por ello, su relato es el de “una historia del tap dance en la ciudad” que, inervado por una multitud de voces, de encuentros, de anécdotas, de posiciones, sitúa su fuerza deseante en un suelo particular y dota de sentido el ejercicio por narrar(se) en plural. Un plural de voces, de personas, de memorias, de encuentros, de viajes, de dedicatorias; pero también, un plural de haceres-siendo tan propios de la militancia de la danza: enseñar, coreografiar, bailar, gestar, investigar, fabular modos de acción para danzar con otrxs.”.
Natalia Orozco Lucena

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231