La Universidad Colombiana en el Gobierno del Presidente Gustavo Rojas Pinilla 1953-1957
La creación de las Universidades Pedagógicas y el Fortalecimiento de la Educación Campesina y Popular
Autor: | Duarte Acero, Jorge Enrique |
Gustavo Rojas Pinilla (1900- 1975) como Presidente de la República (1953- 1957), dedicó entre sus actividades políticas a la formación de maestros, la creación de las universidades pedagógicas y la educación campesina y popular. Nació en la histórica Ciudad de Tunja, el 15 de abril de 1900, fue bautizado en la iglesia de Santa Bárbara de Tunja, según testimonio del Presbítero H. Leopoldo Agudelo. Rubricado).
Para el historiador J. Ocampo (2014, 143). Presidentes de Colombia nacidos en Boyacá.
“Gustavo Rojas Pinilla, en el año de 1915, recibió el grado de institutor o maestro de escuela superior, de la Escuela Normal de Varones de Tunja, y tenía fama de ser muy activo, inteligente y buen deportista. Sus compañeros lo llamaban cariñosamente “tátaro”. Durante los años 1916 y 1917, Rojas Pinilla estudió en el Colegio de Boyacá, para completar su bachillerato. Allí curso trigonometría, química, inglés y lógica, habiendo obtenido notas sobresalientes. El día 28 de octubre de 1917, el Colegio de Boyacá, le otorgó el grado de bachiller en Ciencias”.
El historiador J. Ocampo (2014, 143) presidentes de Colombia nacidos en Boyacá, que Rojas Pinilla, agrega,
“en su educación normalista recibió las orientaciones pedagógicas que dejó en la Escuela Normal el maestro alemán Ernesto Hotschick, quien introdujo en Tunja, el naturalismo en la educación y los métodos de enseñanza de la escuela de Pestalozzi. Según sus ideas, es fundamental una verdadera “educación integral”. En la formación de los educandos y menos de instrucción. Una educación que debe formar valores: el amor a Colombia, un sentido humanista universal, un gran sentido de tolerancia, sobriedad, industria, frugalidad, pureza, moderación, templanza y, en general, las virtudes que son el ornato de una sociedad libre y democrática. Esta formación docente en la vida y acción del futuro presidente, quien siempre se expresó en forma pedagógica y su idea, captadas muy fácilmente por el pueblo”.