ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-628-7736-33-7

Espectrofotometría de absorción atómica para la determinación de metales en pastos sobre relaves

Autores:Blanco Campos, Osmer Ignacio
Palacios Espíritu, Cayo
Carhuaricra Rivera, Manuel Mayer
Salas Orihuela, Teofanes
Montalvo Carhuaricra, Nelson
Editorial:Editorial Navegante S.A.S
Materia:622.4 - Medio ambiente minero
Clasificación Thema::TQK - Control de la contaminación
Público objetivo:Profesional / académico
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Próxima aparición
Publicado:2024-12-23
Número de edición:1
Tamaño:2Mb
Precio:$60.000
Soporte:Digital
Formato:Pdf (.pdf)
Idioma:Español / Castellano

Reseña

La contaminación por metales pesados en relaves mineros representa una amenaza para la seguridad alimentaria, especialmente en zonas donde estos relaves se encuentran cerca de áreas de pastoreo. Este estudio evaluó la concentración de metales pesados en pastos cultivados sobre relaves mineros y en especies forestales plantadas para la fitorremediación, utilizando la espectrofotometría de absorción atómica (EAA). La metodología incluyó la toma de muestras de hojas y tallos de las especies vegetales, la aplicación de dos métodos de digestión de muestras:
• A: calcinación en seco seguida de digestión ácida;
• B: digestión ácida en húmedo) y el análisis de las concentraciones de metales (Fe, Zn, Cu, Pb, Cd, Mn) por EAA.
Los resultados mostraron que las concentraciones de metales en los pastos cultivados en relaves fueron mayores que en las muestras testigo cultivadas en suelo natural, pero se mantuvieron dentro de los límites permisibles para consumo animal. Las especies forestales, Buddleias (colle) y Baccharis (taya), mostraron diferencias en su tasa de sobrevivencia en los relaves, con Baccharis mostrando una mayor adaptabilidad inicial. Los análisis foliares revelaron diferencias en la composición elemental de las hojas de colle que crecían en relaves en comparación con las que crecían en suelo natural. La conclusión principal del estudio es que, bajo las condiciones experimentales establecidas, los pastos cultivados en relaves mineros son aptos para la alimentación animal, sin representar un riesgo significativo de introducción de metales pesados en la cadena alimentaria.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (57) 6017441231