Implementación del Acuerdo Final en tiempos de pandemia: impactos y desafíos territoriales
Octavo Informe de Verificación del Acuerdo Final de Paz – STCVI
Colaboradores: | Corredor Martínez, Consuelo (Coordinador Editorial) Restrepo, Jorge A. (Coordinador Editorial) |
Este informe examina el estado de implementación del Acuerdo Final de Paz entre el 1.º de agosto y el 30 de noviembre de 2020, en el contexto crítico de la pandemia por COVID-19. Elaborado por Cinep/PPP y CERAC como Secretaría Técnica del Componente de Verificación Internacional (STCVI), el informe mantiene su énfasis temático en los seis puntos del Acuerdo y lo complementa con un análisis regional centrado en tres subregiones PDET: Sur de Córdoba, Catatumbo y Pacífico Medio. Estos territorios, afectados por dinámicas persistentes de violencia y economías ilegales, enfrentan condiciones estructurales de exclusión y baja capacidad institucional, lo cual incide directamente en el ritmo y la calidad de la implementación. El informe identifica cómo la emergencia sanitaria ha exacerbado las brechas sociales, limitado la presencia estatal y profundizado las dificultades logísticas y presupuestales para cumplir los compromisos pactados. A partir de evidencia técnica y territorial, se señalan las tensiones más relevantes y se proponen medidas para fortalecer la capacidad de respuesta de las entidades responsables. Este documento ofrece una lectura crítica del impacto de la pandemia en el proceso de paz, destacando la urgencia de priorizar la inversión social y el fortalecimiento institucional en regiones históricamente excluidas y con altos niveles de conflictividad.