ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-628-7656-19-2

Consideraciones sobre territorio y educación. El Pacto por la Educación y su recorrido epistémico-filosófico hacía un Nuevo Modelo Educativo con visión 2050

Autores:Hernández Albarracín, Juan Diego
Paredes Hernández, Esperanza
Planella Ribera, Jordi
Meza Pérez, Angie Daniela
Ramírez Lindarte, María Daniela
Zambrano Miranda, Mario de Jesús
Méndez Castillo, Cristián Samir
Mojica Acevedo, Eliana Caterine
Niño Prato, Edgar Allan
Espinel Rubio, Gladys Adriana
Salazar Torres, Juan Pablo
Vergel Canal, Liliana
Leal Leal, Karen Lorena
Leal Leal, Gisela Alexandra
Gil Jurado, Carlos José
Álvarez González, Carlos Fernando
Plazas Lara, Carlos Arturo
Bonilla Suárez, Myriam Yaneth
Arias Prada, Wolfgang Eiffel
Editorial:Universidad de Pamplona
Materia:001.4 - Investigación
Clasificación Thema::GPS - Métodos de investigación: general
JNF - Estrategias y políticas educativas
Público objetivo:Enseñanza universitaria o superior
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Próxima aparición
Publicado:2024-04-16
Número de edición:1
Tamaño:3Mb
Soporte:Digital
Formato:Pdf (.pdf)
Idioma:Español

Reseña

Los documentos que ponemos a disposición en este libro, parten de la necesidad de otorgar una mirada a la racionalidad epistémico-filosófica, de los esfuerzos de construcción de política pública educativa que ha venido promoviendo el Pacto por la Educación, con miras a construir un Nuevo Modelo Educativo con visión 2050 para norte de Santander.

Para esto, se hizo una convocatoria en las diferentes universidades de la región, con el fin de reunir investigadores e investigadoras del más alto nivel, demostrable por su experiencia universitaria y categorización en las lógicas que posee hoy el sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación; lo que otorga legitimidad y rigor para pensar desde matrices que atraviesan reflexiones teóricas contemporáneas y apuestas metodológicas innovadoras, los cinco grandes desafíos identificados en el proceso promovido por el Pacto, para este ejercicio de construcción participativa de una política pública educativa pertinente y relevante para esta región fronteriza de Colombia.

Así, los capítulos que exponemos en este libro, emergen de la trayectoria de más de tres años de articulación científica con diferentes investigadores del nivel regional, nacional e internacional, preocupados por el campo de los desafíos educativos desde el enfoque de los territorios. Tal experiencia, se materializa en el año 2021 con el Primer Congreso del Pacto por la Educación, en el que se dispusieron las intervenciones participativas con actores de las comunidades educativas de toda la trayectoria y sectores de la sociedad interesados en aportar a las transformaciones educativas que requiere del departamento para plantear y desarrollar los lugares de enunciación epistémicos y filosóficos de la política pública.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (571) 6017441231