ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-628-01-1662-4

Educar en el siglo XXI: reflexiones y percepciones desde la digitalización hasta la inclusión

Autores:Prada Núñez, Raul
Hernández Suarez, César Augusto
Hernández Albarracín, Juan Diego
Rodríguez Moreno, Francisco Javier
Peñaloza Tarazona, Mariana
Flórez Urbina, Yurley Carolina
Hernández Peña, Yurley Karime
Velásquez Luna, Sandro Javier
Rojas Bayona, Sandra Milena
Gallegos Casanova, Penélope
Planella Ribera, Jordi
Rozo Pérez, Omar
Castellanos Corzo, Candy Carime
Arias Prada, Wolfgang Eiffel
Maldonado, Carlos Eduardo
Ramírez Carreño, Nidia
Colaboradores:Prada Núñez, Raul (Editor Literario)
Hernández Suarez, César Augusto (Editor Literario)
Hernández Albarracín, Juan Diego (Editor Literario)
Espinosa Castro, Jhon Franklin (Coordinador Editorial)
Espinosa Castro, Jhon Franklin (Editor Literario)
Maldonado, Carlos Eduardo (Prologuista)
Editorial:Espinosa Castro, Jhon Franklin
Materia:370 - Educación
Clasificación Thema::JNFC - Tutorización y atención al estudiante
JBCT1 - Estudios sobre medios: internet, medios digitales y sociedad
Público objetivo:Enseñanza universitaria o superior
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Próxima aparición
Publicado:2023-10-31
Número de edición:1
Número de páginas:232
Tamaño:16x21cm.
Precio:$45.000
Encuadernación:Tapa blanda o bolsillo
Soporte:Impreso
Idioma:Español

Reseña

El libro aborda tres pilares fundamentales de la educación contemporánea, ofreciendo un análisis profundo y reflexivo de cada uno.

En primer lugar, se destaca la presencia cada vez más notable de la tecnología en el ámbito educativo. Los capítulos en esta sección exploran cómo las competencias digitales se han convertido en una necesidad imperativa tanto para docentes como para estudiantes en la era digital. Desde las TIC hasta herramientas más avanzadas, se propone una integración interdisciplinaria y se destaca la importancia del enfoque STEAM en el currículo escolar.

El segundo pilar se centra en la inclusión y diversidad en la educación. Esta sección aborda la relevancia de adoptar enfoques pedagógicos que reconozcan y celebren las diferencias, garantizando un acceso equitativo a la educación y adaptándose a las necesidades específicas de los estudiantes. Se pone especial énfasis en el reconocimiento de grupos tradicionalmente marginados y en la identificación de talentos y capacidades excepcionales.

Finalmente, el libro se sumerge en los fundamentos de la pedagogía y el diseño curricular. Invita a los lectores a reflexionar sobre conceptos como la autonomía en la enseñanza y la adaptación del currículo a distintos contextos, especialmente en áreas rurales. A través de estas páginas, se presenta una propuesta para resignificar y adaptar los enfoques educativos según las particularidades del entorno y las necesidades de los estudiantes.

En conjunto, esta obra ofrece una panorámica actualizada y detallada de los desafíos y oportunidades que enfrenta la educación en el siglo XXI, brindando herramientas y perspectivas para adaptarse y prosperar en este escenario en constante cambio.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (571) 6017441231