ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-628-7548-13-8

Diagnóstico para el diseño de un programa en matemática inclusiva para Boyacá

Autores:González Pulido, José Weymar
González Pulido, Alexandra
Cifuentes Medina, José Eriberto
Colaboradores:Vera Hernández, Luz Elida (Coordinador Editorial)
Velásquez Torres, Daniela (Diseñador)
Editorial:Universidad Mariana
Materia:510 - Matemáticas
Clasificación Thema::PB - Matemáticas
Público objetivo:Enseñanza universitaria o superior
Colección:Resultado de Investigación
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Próxima aparición
Publicado:2022-11-07
Número de edición:1
Tamaño:36Mb
Soporte:Digital
Formato:Pdf (.pdf)
Idioma:Español

Reseña

En la práctica docente del área de matemáticas se puede identificar los problemas que poseen algunos estudiantes para apropiarse de las temáticas de esta asignatura. La situación se agudiza cuando el educando tiene algún tipo de discapacidad; además, los estudiantes se encuentran en un ambiente de vulnerabilidad por su raza, entorno
socioeconómico, socioafectivo o cuando presentan capacidades excepcionales. Este escenario se vuelve más difícil cuando, en los análisis primarios, se evidencia la existencia de estudiantes con necesidades educativas especiales y diversas, teniendo en cuenta
que existen políticas que velan por la atención de la educación inclusiva; sin embargo, los docentes no cuentan con la cualificación necesaria para recibir en sus aulas a esta comunidad educativa, que, además, tienen mayor debilidad en el área de matemáticas.
Cabe mencionar que la población en condición de vulnerabilidad es aquella que tiene riesgo o probabilidad de ser herida, lesionada o dañada ante cambios o permanencia de situaciones externas y/o internas. Es una situación intermedia entre la marginación
y la integración, en donde existen factores intensificadores que favorecen la exclusión a nivel familiar, debido a la edad y por el no acceso a la protección social (Jiménez, 2008).
De igual forma, la discapacidad es la falta o limitación de alguna facultad física o mental que imposibilita o dificulta el desarrollo normal de la actividad de una persona; por su parte, las capacidades excepcionales se refieren al potencial, general o restringido a un campo específico de la actividad humana, para aprender y desarrollar competencias,
que supera con creces a lo que se espera que tengan otras personas de su edad y en su medio, habilidades meta-cognitivas superiores y automaestría en una o varias áreas del saber.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (571) 6017441231