ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-628-7548-02-2

Alternativas para el buen manejo de residuos sólidos orgánicos en plazas de mercado

Autores:Vargas Vallejos, Claudia Viviana
Melo Cisneros, Camilo Andrés
Portilla González, María Margarita
Colaboradores:Vera Hernández, Luz Elida (Director)
Vera Hernández, Luz Elida (Editor Literario)
Botina Portillo, Johan Esteban (Diseñador)
Editorial:Universidad Mariana
Materia:001.4 - Investigación
Clasificación Thema::RNH - Gestión de residuos
Público objetivo:Enseñanza universitaria o superior
Colección:Formación
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Próxima aparición
Publicado:2022-05-20
Número de edición:1
Tamaño:57.1Mb
Soporte:Digital
Formato:Pdf (.pdf)
Idioma:Español
Libros relacionados
El aprendizaje organizacional y su aporte a la competitividad de las pymes del sector hotelero de la ciudad de Ibague - Gil Cárdenas, Jaime Angelino; Diaz Díaz, Roberto Adolfo - Colombia; Pulido Villamil, Olga Patricia
El aula como Laboratorio Pedagógico. Estrategias, metodologías y didácticas en la Educación Superior - Villada Gil, María Isabel
Dinámicas y escenarios de casos empresariales. Experiencias desde una perspectiva administrativa financiera y de emprendimiento - Caviedes Castillo, Nancy Patricia; Mateus Tovar, Raúl Francisco; Valencia Castillo, Henry; Riaño Martínez, Lenyd Angélica; Pérez Martínez, María Janeth; Arias Vera, Julián Andrés; Chicas Sierra, Sandra Milena; Molero Suárez, Lisbeth Marina
Casos empresariales desde una mirada académica responsable. Investigación enfocada a empresas y sus necesidades gerenciales - Casierra Rengifo, Anny Juliana; Fernández Vitola, Jennis Julia; Arévalo Primiciero, Jenny Elyzabeth; González Rueda, Ivonne Maritza; Muñoz Cano, Deisy Eucaris; Rodríguez Rivera, Dilsa Delith; Forero López, Álvaro; Venegas Camargo, Allynson Karen; Giraldo Sánchez, Yuneidis; Trujillo Páez, Laura Estefanía; Cifuentes Castro, Johanna Jazmín; Ladino Guevara, Yinneth Milena; Giraldo Hernández, Luz Maryori; Molina Rosso, Juan Camilo; Acosta Pasachova, Mariana Andrea; Padilla Consuegra, Carina de Jesús; Arrieta Vital, Janiris Maritza; Pabón Díaz, Dalgis Beatriz; Hernández Rangel, Judy Shirley
Explorando la sostenibilidad en servicios turísticos. Un enfoque formativo desde la Investigación - Arias Vera, Julián Andrés; Molero Suárez, Lisbeth Marina; Chicas Sierra, Sandra Milena; Mateus Tovar, Raúl Francisco; Riaño Martínez, Lenyd Angélica; Pérez Martínez, María Janeth; Valencia Castillo, Henry

Reseña

Para este fin, se describe temas como: el uso de los elementos de protección personal para toda persona o entidad prestadora de
servicios públicos de aseo que realice los procesos de recolección
y recuperación de los RSM; la separación en la fuente, según la
Resolución 2184 de 2019; la importancia que tiene el consumo
responsable y la economía circular frente al sistema de la economía
lineal, la cual se rige en la extracción de los recursos naturales,
elaborando productos con materiales vírgenes y desaprovechando
los residuos, como un recurso que puede reutilizarse para fabricar
nuevos productos; sugerencias para el establecimiento de una
planta de tratamiento de RSO, considerando su infraestructura y
las fases para su diseño.
Del mismo modo, en este documento se menciona la implementación
de técnicas para el manejo y transformación de RSO como el
lombricompostaje y el compostaje de pila por volteo, para el
aprovechamiento y valorización de los residuos generados en las
plazas de mercado establecidas en los municipios y, especialmente,
aquellos que pertenecen a sexta categoría, conforme con el artículo
7 de la Ley 1551 de 2012, que menciona la categorización de los
municipios y distritos, contemplando la población, los ingresos
corrientes y de libre destinación (ICLD), la importancia económica
y la situación geográfica del municipio.
La implementación de estas alternativas se traduce en la obtención
de productos rentables, como la carne de lombriz, los líquidos
orgánicos y, por supuesto, el compost y el vermicompostaje. Es
preciso señalar que, dependiendo de la técnica y el manejo que
se les dé a los RSO, la calidad del producto final, es decir, las
propiedades fisicoquímicas, biológicas y nutritivas del compost y el
vermicompostaje pueden variar, de modo que también cambia su
valor agrícola y agronómico, siendo catalogados como enmienda
o como abono para fertilización.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (571) 6017441231