ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-958-49-6233-1

Educación para el futuro
El conocimiento y las nuevas generaciones

Autor:Vélez Henao, Rosalba
Editorial:Vélez Henao, Rosalba
Materia:370.7 - Estudio y enseñanza de la educación
Clasificación Thema::G - Consulta, información y materias interdisciplinares
JN - Educación
Público objetivo:Formación de adultos
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Próxima aparición
Publicado:2022-06-03
Número de edición:1
Número de páginas:466
Tamaño:17x23cm.
Precio:$120.000
Encuadernación:Tapa dura o cartoné
Soporte:Impreso
Idioma:Español

Reseña

Resumen
Educación para el futuro” plantea la preparación de un nuevo currículo intentando recrear el conocimiento de las nuevas generaciones que en el presente se encuentran tratando de hacer el empalme para entrar a la Cuarta Era de la Revolución Industrial, pensando en que quizá esta no llegue a desarrollarse totalmente porque pasaremos de largo hacía desarrollos tecnológicos impensables que la dejarán obsoleta. Los humanos de este tiempo se educan para convivir con la Inteligencia artificial, las tecnologías automatizadas y las máquinas, usando información y comunicación de alta velocidad a las puertas de la “Era Cognitiva” en la que los datos son la materia prima para los desarrollos intelectuales, científicos e investigaciones de la era del conocimiento y en la antesala de la computación cuántica la cual dejará el actual sistema basado en el ábaco totalmente obsoleto y fosilizado. El amor, la felicidad y la solidaridad, entre otros valores, serán materias electivas que harán la diferencia entre humanos y robots, mejores seres humanos, robots inteligentes o la combinación de ambos. El gran interrogante por resolver es: ¿Qué queremos que suceda?

Necesidad de su realización y elementos que requieren atención
Dada la circunstancia de que todo el antiguo currículo con sus paquetes de normas, motivaciones, objetivos y evaluaciones ya no aplican para las nuevas generaciones, es urgente atender y desarrollar la formulación y elaboración del nuevo currículo de la educación para el futuro y el conocimiento de las nuevas generaciones con el compromiso de ponerlo en marcha inmediatamente para dar respuesta al cambio exponencial que ya se encuentra acelerado sin ser atendido desde sus inicios y que de no actuar inmediatamente no será posible que la educación pueda alcanzarlo y nivelarse con este, quedando todos estos planteamientos y formulaciones fosilizadas y perdidas por no dar respuestas a tiempo, tiempo que se está invirtiendo en debates estériles sin futuro ni espacios para desarrollarse.



Argumentos presentados
Los argumentos presentados son coherentes por proyectarse a desarrollar en respuesta a los cambios exponenciales de manifestación repentina y acelerada.
Serán coherentes en cuanto se trabaje para que los argumentos cumplan con su rol protagónico por ser herramientas reales debidamente preparadas, habilitadas y sobre todo disponibles para responder a la desaparición acelerada y progresiva de todo lo que conocemos desde el pasado hasta este presente.
Hago esta propuesta que solo será coherente en la medida en que estos argumentos sean aplicables y puestos en marcha a tiempo, porque sí o sí, si la educación no traza y hace el replanteo en forma urgente, se encontrará perdida, obsoleta e inservible como ya lo he mencionado.
Objetivos:
-Garantizar a las nuevas generaciones la preparación de las herramientas necesarias para surfear en los escenarios caóticos propios de esta nueva era Cognitiva y así poder desplazarse a través de ella con idoneidad y equilibrio permitiendo mantenerse en disposición de desarrollarse en el caos que sí o sí tendrán que asumir.
-Proponer la elaboración de un nuevo currículo que cumpla con su rol protagónico proporcionando herramientas reales debidamente preparadas, habilitadas y sobre todo disponibles para responder a la desaparición acelerada y progresiva de todo lo que conocemos desde el pasado hasta este presente.
-Preparar, poner en marcha y a tiempo, un currículo para las nuevas generaciones porque sí o sí, si la educación no traza y hace el replanteo, la reinvención, la innovación, o dicho de mejor forma la Redención en forma urgente, se va a encontrar perdida, obsoleta, inservible y tendrá su lugar en el abandono al no saltar en el momento justo, y no será válida en el corto plazo.
Resultados
-Todo interesado podrá entonces ser capaz de posar la mirada en las nuevas líneas de futuro de las nuevas generaciones
-Enterarse, analizar y comprender las posibilidades educativas de esta generación.
-Entender y contextualizar los conceptos relacionados con la educación para el futuro.
-Elaborar procesos educativos y herramientas para el desarrollo de un nuevo currículo.
-Enfrentarse con estrategias claras a los nuevos modelos de educación.
-Reconocer los principios de la educación para el futuro.
-Definir un plan individual de preparación basado en las fortalezas y debilidades identificadas durante las jornadas de trabajo.
-Realizar el trámite de elaboración y aplicación de un nuevo currículo para la educación de las nuevas generaciones.



Futures of Education
Para:
Rosalba Vélez

mar, 25 may 2021 a las 9:51

Señora,



Acepte nuestras disculpas por la demora en nuestra respuesta.



Muchas gracias por enviar sus comentarios sobre el documento “Informe de Avances Recientes”. Esta aportación es muy valorada por la Comisión Internacional sobre el Futuro de la Educación y se ha tenido en cuenta.



Atentamente,

Equipo de la UNESCO Futuros de la educación


DGC
Bogotá D.C., 29-09-2021
Sr(a):
Rosalba Vélez
turosvel@yahoo.es
No registra
Bogota, D.C.
Asunto: SAI - EDUCACIÓN PARA EL FUTURO. El conocimiento y las nuevas
generaciones
Reciba un cordial saludo en nombre del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. El
mejoramiento continuo de la calidad y la oportunidad en la atención al ciudadano es un reto
importante para la Entidad, por tanto, agradecemos su contribución al trasmitirnos su
solicitud.
En respuesta a su comunicación, agradecemos el envío de la información de gran interés no
sólo para el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación; sino para todas las instituciones
de educación superior así como para el ente rector de esta actividad el Ministerio de
Educación Nacional. Le sugerimos lo pueda hacer visible en la Cámara Colombiana de
Libro, en la biblioteca y repositorio de la institución para la cual trabaja.
Le deseamos muchos éxitos con esta publicación.

Esperamos que la información brindada sea guía para la solución de sus inquietudes de
forma satisfactoria, por ello, desde el Ministerio deseamos reiterar que la razón de ser de
nuestra Entidad ha sido, son y siguen siendo, los ciudadanos. Por tanto, estamos atentos a
recibir las solicitudes / comentarios de ustedes a través de los canales institucionales
dispuestos para atenderlos de manera oportuna.
Agradecemos diligenciar la presente Encuesta de Satisfacción, la cual nos ayudara a
mejorar nuestro servicio.
https://forms.gle/WFU8fHBdREmws8Jv8,
Cordialmente,
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (571) 6017441231