ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-958-794-491-4

Derechos ambientales y afectaciones en tiempos de crisis ambiental y pandemia

Autores:Olaya Díaz, Carlos Eduardo
Quesada Tovar, Carlos Erin
Mesa Villamil, Delma Camila
Labrador Forero, Jose Agustín
Ávila Urrego, Lina María
Sánchez Supelano, Luis Fernando
Ochoa Manjarrés, María Teresa
Silva Porras, Yazmín Andrea
Editorial:Universidad Nacional de Colombia
Materia:363.7 - Problemas medioambientales
Clasificación Thema::LNKJ - Derecho medioambiental
Público objetivo:Profesional / académico
Colección:Gerardo Molina
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Próxima aparición
Publicado:2021-05-20
Número de edición:1
Número de páginas:376
Tamaño:17x24cm.
Precio:$88.000
Encuadernación:Tapa blanda o bolsillo
Soporte:Impreso
Idioma:Español
Libros relacionados
Desarrollo de escenarios estadísticos de cambio climático : caso de aplicación departamento de Sucre, Colombia - Gonima Gonima, Leonardo; Mercado Fernández, Teobaldis; Ramos Tirado, Álvaro Darío
Elementos de política ambiental para la reflexión y formación académica - Jimenez Montoya, Carlos Ignacio; Zuluaga Delgado, Diego Mauricio; Morales Pinzon, Tito
¿Qué sabemos las comunidades indígenas acerca de los mercados de carbono? - Valencia Castañeda, Johan Jorge; Gómez Jiménez, Rigoberto; Valencia Gutierrez, Héctor Daniel; Vidales Melo, Haike Constanza; Marquez, Alexander Márquez; Vidales Melo, Jose Ignacio; Villa Duran, Juan Manuel; Rodríguez Jaramillo, Ángel Edison; Jaramillo Pérez, Delio Alfonso; Rodríguez, Ana Paulina; Fernández Caro, Héctor Iván; Ramírez Romero, Gustavo; Martínez, Anita Magola; Triana Villegas, Jaime; Rodríguez, Francisco; Gutiérrez, Cesar; Fernández, Pedro Rafael; Díaz Rodríguez, José Elver; Valencia Uribe, Sayi Maryuri; Díaz Rodríguez, Tania Vanesa; Duran Silva, Misael Duran Silva
Análisis multitemporal de la cobertura vegetal y proyección de la captura de carbono de una parcela en la vereda El Carmen en la Serranía de las Quinchas - Casas Rodríguez, Gina Sofia; Quintero Cuevas, Angie Dianira; Herrera Rodríguez, Laura Juliana; Motta Martínez, Laura Jimena; Vega Garzón, Lina Patricia; Pirazán Cuervo, Iván Gustavo
Sostenibilidad en acción: Revisiones sistemáticas de los ODS para la ingeniería Civil y Ambiental - Escalante Moreno, Gabriela; Mejía Rico, Cristian; Villarreal Aragón, Sidney; Avendaño Morales, Natalia; Suárez Agudelo, Erika Alejandra; Iglesias Almanza, Rafael; Olaya Coronado, Nadia Judith; Daza Rodríguez, Ivanna; Macias Corro, Angie; Hernández Álvarez, Ricardo; Sandoval Barraza, Fernando; Sandoval Barraza, Steven; Navarro Nuñez, Daniel; Cano Cuadro, Heidis; Romero Samper, Natalia; Arrieta Guerrero, Estefany; Mercado Gutiérrez, Mariana; Fontalvo Perez, Juan; Morales Ortega, Roberto Cesar; Piñeres Melo, Marlon Alberto; Rodríguez Bonilla, Andrés; Contreras Chinchila, Leidys del Carmen; Vacca Ascanio, Ronald Alexander; Ariza Colpas, Paola; Romero Mestre, Maribel; Villanueva Otero, Yerson; Cárdenas Consuegra, Guillermo; Cantillo Barrera, Daniela; Mejia Trillo, Alex; Maury Ardila, Henry

Reseña

La crisis climática, resultado del proceso incesante de generación y acumulación de gases de efecto invernadero en la atmósfera por actividad humana diferenciada y cuya variabilidad climática se intensifica y persiste con impactos impredecibles, sumada a la pandemia actual por la Covid- 19, desnudan las injusticias que persisten, ya que la pandemia, en razón a su carácter incierto, está radicalizando las diferentes formas de dominio que la sociedad hipercibernética concentra, afectando de manera directa e indirecta los derechos ambientales de los seres humanos y demás seres en la Naturaleza.

Los aportes del Grupo de Investigación en Derechos Colectivos y Ambientales ¿ GIDCA, presentados en este libro que lleva por título Derechos Ambientales y afectaciones en tiempos de crisis ambiental y pandemia, corresponden a la primera parte del Informe de Investigación 2019-2020 (el libro que recoge la segunda parte es Afectaciones a Derechos Ambientales en tiempos de crisis climática y pandemia: algunos estudios de caso),
responden a los diversos resultados del proceso investigativo en este período y expresan la idea según la cual, la excepcionalidad que se predica con ocasión de la ocurrencia y vigencia de la pandemia originada por el coronavirus no es el surgimiento de esta situación, sino su persistencia, en la que un agente biológico desnuda totalmente la crisis ambiental y civilizatoria que lleva ya muchas décadas de imposición por las medidas de fuerza del mercado en la era del capitaloceno.

Estas medidas profundizan desigualdades, discriminaciones, exclusiones y marginaciones en contra de la vida y la dignidad ambiental es decir, tanto de la vida humana, como ecosistémica, requiriendo exigencias de responsabilidad y deberes de protección ambiental, una reconceptualización de la educación ambiental en estricto sentido, debates sobre los sujetos interculturales, los límites a las prácticas de la fracturación hidráulica y elementos de diálogos interculturales entre campesinos e indígenas como idea de respuesta a conflictos en los territorios.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (571) 6017441231