ColombiaColombia
Detalle
ISBN 978-958-716-247-9

De la machina imperial a la vereda tropical
Poesía, identidad y nación en el Caribe afrohispánico

Autor:Maglia, Graciela
Editorial:Pontificia Universidad Javeriana
Materia:860CO - Literatura colombiana
Clasificación Thema::DC - Poesía
DS - Literatura: historia y crítica
DSBH5 - Estudios literarios: literatura poscolonial
JBCC - Estudios culturales
2JSC - Lenguas caribeñas
Público objetivo:Enseñanza universitaria o superior
Colección:Estudios Literarios
Disponibilidad:Disponible
Estatus en catálogo:Activo
Publicado:2009-05-26
Número de edición:1
Número de páginas:308
Tamaño:17x24cm.
Precio:$30.000
Encuadernación:Tapa blanda o bolsillo
Soporte:Impreso
Idioma:Español

Reseña

?Caribe, caníbal, devorador de bajos fondos, marítimos suplicios y albas de promisorias delicias. Anclado en la efímera tierra firme de tus islas, soñadas más que vistas. Con fiero terruño enconado en tu corazón vendido a los navíos. Traficante de distancias y tesoros enterrados en tu esperanza baldía; con un pie cobijado en el abrazo caliente y el otro aventurado en la ciénaga, en arenas movedizas. Sin relojes ni mapas ni brújula. Al Oriente, mar en contra, cebado en el ciego cloc cloc que arrulla tu regreso imposible?? De la machina imperial a la vereda tropical recoge la tesis doctoral de Graciela Maglia, centrada en el análisis del contrapunto entre la poesía del Caribe continental (Colombia) y la poesía del Caribe Insular (Cuba, Puerto Rico, Républica Dominicana) en lengua española. Este estudio hace parte de una necesaria relectura del Caribe desde una deconstrucción de la versión orientalista colonial ?cuyas representaciones exotizadas consolidan una imagen distorsionada del Nuevo Mundo?. El rescate de estas estéticas de resistencia de los anaqueles estereotipados del discurso folklórico y su inclusión como nuevo corpus en el canon literario latinoamericano constituye una tarea impostergable, además de una aventura del sentido, que puede oxigenar el aire enrarecido de las instituciones literarias con el aliento vivo de las poéticas híbridas, comunitarias, fronterizas, intersticiales del Caribe.

Contáctenos:

Cámara del Libro. Calle 35 No.5A-05 / Tel. (571) 6017441231